Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

"Good American Family": adoptan a una niña con enanismo que los embauca

"Good American Family": adoptan a una niña con enanismo que los embauca

Estrenada en 2009, La huérfana es una película de terror acerca de una típica familia norteamericana que adopta a una psicópata con trastorno madurativo, creyendo que es en realidad una niña. Dos años más tarde, el matrimonio de Kristine y Michael Barnett cree estar ante un caso parecido. En 2010, los Barnett, padres de tres chicos, habían perdido un caso de adopción, pero gracias a una agencia de prácticas más “flexibles” pudieron adoptar a Natalia Grace, una nena ucraniana con problemas de movilidad y rasgos de enanismo.

En principio, los Barnett estaban felices con Natalia; el nido vacío volvía a estar lleno. Pero pronto empezaron los problemas. Natalia escondía un cuchillo bajo su cama con el que degollaba los juguetes de sus hermanos, y una tarde empujó a Kristine contra una valla eléctrica. ¿Era esta chica aparentemente indefensa una niña o un personaje truculento como el de aquella cinta de terror?

Tráiler de "Good American Family", la nueva serie de Ellen Pompeo, que emite Disney+

Good American Family (Disney+) es una miniserie que adapta estos hechos con nombre y apellido, partiendo de un caso traumático que acabó con un juicio muy mediatizado entre la familia de Indiana y la niña adoptiva. La serie empieza focalizándose en Kristine (Ellen Pompeo), una madre luchadora que logra hacer que su hijo mayor, Jacob (Aias Dalman), un chico con autismo, se transforme en un alumno brillante y una especie de promesa para el mundo científico.

De ser una madre luchadora, Kristine pasa a ser una empresaria exitosa. La mujer monta un centro de asistencia para chicos con autismo, escribe libros sobre el tema y convierte lo que inicialmente eran miedos en un fecundo negocio. Y es precisamente durante una de sus conferencias que Kristine es detenida por la policía, por algo que se revelará más adelante. De nada valen sus protestas; sus reclamos a la autoridad por tantos títulos ganados. Algo en esa familia americana no funcionó bien, y la serie irá desandando los nudos narrativos como los thrillers más aceitados.

Imogen Reid interpreta a la siniestra Natalie Grace en "Good American Family". Imogen Reid interpreta a la siniestra Natalie Grace en "Good American Family".

En dos partes

Dividida en dos partes, el primer segmento de Good American Family narra los hechos según la versión de los Barnett. La creadora Katie Robbins muestra los progresivos roces entre Kristine y Natalia (Imogen Faith Reid), hasta que accidentalmente una tarde la madre adoptiva descubre que Natalia tiene vello púbico. La mujer empieza a sospechar que la niña no es tal, y cuando intenta comunicarse con la agencia de adopción descubre que la firma era una fachada para adopciones irregulares.

Desbordada, Kristine busca apoyo en un puñado de médicos para establecer legalmente que Natalia es una muchacha de 22 años, cuya intención es hacerse pasar por niña para abusar de la confianza de sus padres. Valiéndose de ese cheque en blanco y un seguro para discapacidad de Medicare, los Barnett alojan a Natalia en un departamento y se mudan de Indiana a Canadá, con la intención de lavarse las manos y rehacer sus vidas.

Es una estrategia que funcionará bien por un rato. Como en todos los buenos thrillers, en Good American Family hay un enemigo interno, y ese es Michael (Mark Duplass), un hombre que, con un trabajo mal pago y eclipsado permanentemente por su exitosa esposa, toma habitualmente el camino de apoyar las conductas de Natalia, de creer que Kristine exagera, de bancar a la chica, en definitiva, hasta el último minuto, hasta el momento en que sus destinos se dividen y debe “huir” con su esposa a Canadá.

Ellen Pompeo en la serie "Good American Ffamily"Ellen Pompeo en la serie "Good American Ffamily"

Duplass, un actor y productor que se desenvolvió muy bien en sus inicios con el cine mumblecore, luego en la comedia y los registros documentales, da vida milímetro a milímetro a un personaje que, pese a su perfil de perdedor, resultará clave en la resolución de la historia. Igual de notable es la actuación de Imogen Faith Reid, una joven actriz británica que vive con el síndrome de Russell-Silver, una rara forma de enanismo.

El segundo y final segmento muestra los hechos desde el punto de vista de Natalia, con una versión diametralmente opuesta. Aquí, Natalia es una niña que cae víctima del abuso y el maltrato de Kristine Barnett. Según su versión, tras ser abandonada tiene la suerte de ser cobijada por Cynthia Mans (Christina Hendricks), una mujer que adopta niños de la calle y dirige una iglesia junto a su marido.

Aquí, la ironía de la “buena familia americana” tiene un costado mucho más cruel, pero la serie deja en suspenso la resolución, la “verdad” de esta historia hasta el último capítulo, con un manejo sutil del conflicto entre todos los protagonistas. Moviéndose entre el drama y el thriller, Good American Family consigue un tratamiento inmersivo, que resulta tan entretenido como revelador sobre los extremos de la manipulación en las relaciones humanas.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow